lunes, 10 de diciembre de 2012

Biodiversidad!

Origen de la Hiena:

Origen

Los hiénidos se originaron durante el Mioceno en Eurasia hace 22 millones de años, cuando la mayor parte de las primeras especies de feliformes eran arbóreos. Sus primeros ancestros probablemente eran similares a la civeta de las palmeras rayada. Una de las primeras especies descubierta, Plioviverrops, era un animal ágil, similar a una civeta, el cual habitó Eurasia hace entre veinte y veintidós millones de años; se le identificó como hiénido por la estructura del oído medio y la dentadura. El linaje de Plioviverrops prosperó y dio origen a descendientes con patas más largas y mandíbulas más puntiagudas, similar al aspecto tomado por los cánidos en América del Norte.

UBICACIÓN

 

domingo, 9 de diciembre de 2012

Practica de Laboratorio!

Objetivo:
Identificar los rasgos externos de la lombriz de tierra y valora su importancia en la nutrición y aireación de los suelos.





Fundamento:
Los anélidos son gusanos segmentados triblasticos, con celoma, es decir tienen tres capas embrionarias, con simetría bilateral, tienen sexos separados pero algunos son hermafroditas, tiene sistema circulatorio cerrado. Los anélidos se clasifican en 3 clases: los oligoquetos como la lombriz de tierra, los hirudineos como la sanguijuela y los poliquetos como los gusanos de branquias.

Existen unas 3600 especies de lombrices de tierra. Las lombrices de tierra que respiran por la piel han desarrollado adaptaciones de sobrevivencia. La epigeas tienen pigmentos que reflejan la luz del sol y por lo tanto viven en la superficie; su ciclo de vida es corto; en tanto las que viven bajo del suelo y construyen galerías horizontales no pigmentos, se le conoce como endogenas; las que viven mayor profundidad construyen galerías verticales se les denomina anesicas y las que viven en el pantano se les llama hidrofilas, son rojas y muy delgadas. Sin embargo también se clasifican por la cantidad de materia por la orgánica que ingieren y al excretarla arrojan tierras mas ricas en nitrógeno  nutrientes, bacterias y protozoarios, por lo tanto las lombrices tienen una importancia en la Ecología, ya que evitan la erosión del suelo, y como construyen galerías lo oxigenan mejor.





Material:
*Lombrices en un frasco con tierra húmeda
*Lupa de mano
*Una charola
*Agua
*Un gotero
*Linterna





Desarrollo:
1. Abrir el frasco y colocar las lombrices en la charola

2. Alumbrar las lombrices con la linterna 

3. Obsérvala.

Conclusiones:
En esta practica aprendí varias cosas sobre las lombrices que ignoraba por ejemplo que cuando tienen sexo duran hasta 3 horas y que tienen los 5 sentidos y que asi les ayuda para sobrevivir y que se alocan mucho cuando las tocas y les gusta la azúcar