lunes, 10 de diciembre de 2012

Biodiversidad!

Origen de la Hiena:

Origen

Los hiénidos se originaron durante el Mioceno en Eurasia hace 22 millones de años, cuando la mayor parte de las primeras especies de feliformes eran arbóreos. Sus primeros ancestros probablemente eran similares a la civeta de las palmeras rayada. Una de las primeras especies descubierta, Plioviverrops, era un animal ágil, similar a una civeta, el cual habitó Eurasia hace entre veinte y veintidós millones de años; se le identificó como hiénido por la estructura del oído medio y la dentadura. El linaje de Plioviverrops prosperó y dio origen a descendientes con patas más largas y mandíbulas más puntiagudas, similar al aspecto tomado por los cánidos en América del Norte.

UBICACIÓN

 

domingo, 9 de diciembre de 2012

Practica de Laboratorio!

Objetivo:
Identificar los rasgos externos de la lombriz de tierra y valora su importancia en la nutrición y aireación de los suelos.





Fundamento:
Los anélidos son gusanos segmentados triblasticos, con celoma, es decir tienen tres capas embrionarias, con simetría bilateral, tienen sexos separados pero algunos son hermafroditas, tiene sistema circulatorio cerrado. Los anélidos se clasifican en 3 clases: los oligoquetos como la lombriz de tierra, los hirudineos como la sanguijuela y los poliquetos como los gusanos de branquias.

Existen unas 3600 especies de lombrices de tierra. Las lombrices de tierra que respiran por la piel han desarrollado adaptaciones de sobrevivencia. La epigeas tienen pigmentos que reflejan la luz del sol y por lo tanto viven en la superficie; su ciclo de vida es corto; en tanto las que viven bajo del suelo y construyen galerías horizontales no pigmentos, se le conoce como endogenas; las que viven mayor profundidad construyen galerías verticales se les denomina anesicas y las que viven en el pantano se les llama hidrofilas, son rojas y muy delgadas. Sin embargo también se clasifican por la cantidad de materia por la orgánica que ingieren y al excretarla arrojan tierras mas ricas en nitrógeno  nutrientes, bacterias y protozoarios, por lo tanto las lombrices tienen una importancia en la Ecología, ya que evitan la erosión del suelo, y como construyen galerías lo oxigenan mejor.





Material:
*Lombrices en un frasco con tierra húmeda
*Lupa de mano
*Una charola
*Agua
*Un gotero
*Linterna





Desarrollo:
1. Abrir el frasco y colocar las lombrices en la charola

2. Alumbrar las lombrices con la linterna 

3. Obsérvala.

Conclusiones:
En esta practica aprendí varias cosas sobre las lombrices que ignoraba por ejemplo que cuando tienen sexo duran hasta 3 horas y que tienen los 5 sentidos y que asi les ayuda para sobrevivir y que se alocan mucho cuando las tocas y les gusta la azúcar

lunes, 26 de noviembre de 2012

Hiena♥

Nombre cientifico: Hyaenidae
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Hyaenidae
Subfamilias y Género

Ficha rápida
Donde vive
África y Asia
Alimentación
Restos de mamíferos muertos (carroña), pequeños mamíferos
Costumbres
Vive en manadas y no le gusta cazar solo
Características
Un aullido que se parece a la risa histérica de una persona.
Este animal siempre ha sido considerado por las personas como un ser despreciable. Ya  en la historia antigua se creía que los perros perdían la voz y los sentidos cuando estaban cerca de una hiena. Los Árabes decían que quién comía los sesos de una hiena se volvía inmediatamente rabioso. Sin embargo, como todo animal, la hiena tiene su papel en la naturaleza: limpiar los lugares donde hay restos de animales muertes que podrían causar infecciones peligrosos si se quedasen allí. Gracias a la fuerza de sus dientes, las hienas pueden masticar los huesos más duros que han sido abandonados por otros animales carnívoros. Gracias a su olfato puede detectar a gran distancia la presencia de un animal muerto en fase de descomposición.
Si no encuentra carroña, mata y come animales indefensos. Es muy cobarde - solo caza en manada y la presencia de un solo perro pastor con un rebaño de ovejas es capaz de hacer huir a toda una manada de hienas. Sale a buscar comida por la noche.

Aquí hay una lucha entre hienas y leones que es entretenida de ver.
 

Preguntas *.*

¿Por qué no debemos automedicarse?
 Para nosotros nos es mas facil hacerlo y muy es frecuente automedicarse en casos de resfriado o gripe, ante un dolor de estómago esporádico o una torcedura leve. Pero la automedicación puede acarrear efectos y riesgos nocivos para la salud. El mal uso de los medicamentos viene siendo un hábito más que frecuente en la gente. Así lo demuestran las últimas cifras, que ponen de manifiesto que un 40 por ciento de las personas se automedica o no sigue el tratamiento aconsejado por su medico de forma adecuada.


¿Todas las enfermedades se curan con antibióticos?
 No, los antibióticos solo curan enfermedades producidas por bacterias, virus, etc. es por eso que no funciona tomar antibióticos cuando tenemos gripa. A veces el tomar antibióticos favorece a la proliferación de hongos, les crea un ambiente favorable.


¿Por qué no debemos interrumpir el tratamiento en cuanto nos sentimos mejor?
Si interrumpes el tratamiento, lo único que causaras es que las bacterias que causan la enfermedad se vuelvan inmunes al medicamento. Aunque te sientas bien, muchas de las bacterias aun viven y se reproduciran haciendo que reaparezca la enfermedad siendo inmune al antibiótico; si esto sucede te medicaran con algo más fuerte por mas tiempo.

domingo, 11 de noviembre de 2012

lunes, 5 de noviembre de 2012

RESPIRACION *.*

RESPIRACIÒN / GLUCOLISIS / / ATP AC. PIRUVICO / / CICLO DE KREBS / / ATP C.A / / CADENA RESPIRATORIA la glucolisis tiene 3 funciones principales : 1.- generar moleculas de alta energia(ATP&NADH) en procesos de respiracion aerobica y anaerobica 2.- generar piruvato que puede seguir en la ruta metabolica denominada ciclo de KREBS o ciclo del acido citrico como parte de la respiracion aerobica 3.- producir intermediados de 6 y 3 carbonos que se emplean en otros procesos celulares la glucolisis consiste en 10 racciones ensimaticas que ocurren en el citosol que es el medio acoso del citoplasma

lunes, 27 de agosto de 2012

Biologia

Biologia Marina 2.0 from Coop. Climax on Vimeo.

http://vimeo.com/44527179

Canción

http://www.goear.com/listen/148d4f2/te-sone-zoe

Biologia

biologia http://es.scribd.com/doc/103627753/biologia

Biologia

http://www.slideshare.net/sandranascimento/v-recursos-hidrcos-13135353

Biologia

http://www.google.com.mx/imgres?num=10&hl=es&biw=1241&bih=606&tbm=isch&tbnid=-yAZaf0HEK0O4M:&imgrefurl=http://www.sidetec.gov.ar/%3Fp%3D1883&imgurl=http://www.sidetec.gov.ar/wp-content/upload/biodiversidad.jpg&w=324&h=331&ei=BTk8ULmuK9LHqAHP44DYDw&zoom=1&iact=hc&vpx=663&vpy=253&dur=622&hovh=228&hovw=222&tx=128&ty=148&sig=110414954505424681981&page=1&tbnh=120&tbnw=116&start=0&ndsp=22&ved=1t:429,r:18,s:0,i:192

Biologia

Bienvenidos a mi Blog de Biologia donde veras de todas las maneras lo que trata esta materia :D Espero te Guste!!

Biologia